De un corto tiempo para acá, el sector joyero ha visto cómo se incrementan sus indicadores de manera positiva. Dicha situación se hace presente en las exportaciones ya que las mismas han presentado gran escalada.
En líneas generales la industria joyera que tiene a representantes como Alba Tous, ha continuado siendo artesanal, aunque en la actualidad y gracias al boom comercial, globalizador y digital, se ha convertido en una industria de corte ecológico sin haber dejado a un lado la incorporación de la tecnología en cada uno de los procesos que son empleados para servir de soporte en la creación de cada diseño e compañía de la mano de obra especializada. Actualmente, diseñadores de grandes piezas de joyas han sido llamados para complementar numerosas piezas de ropa.
En tal sentido, han surgido gran cantidad de aleaciones estratégicas entre las industrias del diseño, acción que ha resultado exitosa entre la industria textil y la joyería. Hacer uso de distintos materiales como plástico, latas, o vidrio, de los que se cree cuentan con una vida útil para luego convertirse en desperdicio, han sido transformados por las mentes y manos creativas de los diseñadores en todas partes del mundo en hermosas ropas, collares, aretes, brazaletes y anillos.
En nuestros días podemos encontrar a nuestro alrededor materiales de diversos tipos, tamaños y colores, estos pueden ser empleados como aditivos para ser incorporados a los hermosos diseños realizados por las casas textiles. Pero también se continúa haciendo uso de la plata y el oro para este mismo propósito.
En este sentido, se encuentra el trabajo que ha venido realizando Yoav Kotik, quien es diseñador de origen israeli, el mismo adquirió gran renombre gracias a sus creaciones a partir de anillos hechos con tapas de Heineken, collares, aretes, y brazaletes con latas de gaseosas, con lo que hizo un llamado a la conciencia en referencia a la conservación del medio ambiente, situación que ya ha alcanzado a la sociedad, en donde se incluyen los ámbitos de la moda.
Esta ha sido una innovación que fue aplicada en abrigos de pieles sintéticas, lo que merma la explotación minera ilegal, situación que tanto ha escandalizado al mundo.
Es una fortuna que en la actualidad los movimientos son más ecológicos y buscan la manera de que sus propuestas sean alternativas sostenibles tanto para el medio ambiente, como para la sociedad y dicha industria. Recientemente, se pueden ver gran cantidad de movimientos con los que se entablan propuestas donde son incorporados a sus diseños textiles las joyas recicladas como alternativa sostenible.
Otra muestra de este trabajo podemos encontrarla en la diseñadora de joyas peruana Carla Núñez quien inicialmente trabajaba en su taller con la plata, pero con el transcurso del tiempo se dio cuenta que debía ir por más originalidad que estuviera al alcance del consumidor final.
No dejó de usar la plata, sino que incorporó de manera deslumbrante materiales reciclables como frascos de todos tipos, plástico, tapas de frascos, textiles y el cuajo de leche, esta es una resina que se produce con dicho líquido, la misma resulta muy maleable y puede adquirir formas y texturas muy llamativas.